Mark Zuckerberg revolucionó el mundo virtual con Facebook, luego continuó incorporando otras redes sociales como Instagram y WhatsApp. Pero no se detiene. Ahora busca crear mundos paralelos.
Meta, el cambio de nombre de su empresa anunciado ayer, justamente apunta a esto. “Con el tiempo, espero que nuestra compañía sea vista como una empresa de metaverso. Hemos pasado del escritorio a la web y a los teléfonos, del texto a las fotos y al video, pero este no es el final de la línea”, señaló Zuckerberg.
Añadió que está construyendo una plataforma social para el metaverso llamada Horizon, cuya versión beta comenzó a implementarse el año pasado. La compañía ya está invirtiendo fuertemente en la creación de esta nueva realidad de espacios en línea compartidos habitados por avatares digitales, con proyectos que van desde anteojos de realidad virtual hasta una plataforma de comercio electrónico.
“La próxima plataforma y medio será una internet aún más inmersiva y encarnada, en la que estás en la experiencia, no solo mirándola. A esto lo llamamos metaverso”, explicó Zuckerberg.

Miguel Sanhueza, director de Utem Virtual, señala que los cambios tecnológicos se avecinan de manera radical, y en eso Mark Zuckerberg lo tiene muy claro. “Su apuesta va por el uso de la realidad virtual, lo que conlleva la creación de un ‘mundo paralelo’, un espacio en el cual cada usuario podrá ser parte con el solo hecho de contar con los dispositivos técnicos mínimos y la inscripción en esta nueva ‘red social’ que se creará”.
Manu Chatlani, director ejecutivo agencia digital Jelly, establece que el metaverso es la promesa de un mundo virtual, “casi una réplica aumentada del mundo en el que vivimos, donde se rompen las barreras de tiempo y distancia y donde podemos hacer distintas actividades de la vida de hoy que hacemos en digital, en ese mundo. Pero siendo protagonistas”.